martes, 27 de noviembre de 2012
5 mejores jugadoras de handball
BOJANA POPOVIC
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIOHFXn65B7mmlKqdDBCWal8GqPAy5r0XNBfx1sicLwCRbc0JLPOjZt_XRXee0bT1snQQrvHEn7iWNrhgNFYDo8FwBw4_2LCMltwezBnkNgvORDk0Wb9fjZ8efZvlDWQezHI6q1y1aUw8/s400/bojana-popovic.jpg)
KATRINE LUNDE
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t8V4G2MJljhhCptSKt9Sq9sx54xT8Xymx8sJEBmhatvQlzZnGfT4KZshZb647o1H3b3bDqwzTx4yvfzi5rWqoVyLD3Cw35lfmIbaOBCBK50Dwodtx7xXjS0GrBDTCd79cEgPe-5b-AHkuGJI3vi0aP=s0-d)
GRIT JURACK
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sjo5cEl66oi2RuYTntplgG1Ag4M0gpuWx2Y9SjrYzvkuS-UYw14HB8cpbRXJ50Hppr9FCkFPQgbkzu0Fe6Kkn20mtnwgsfDNnoi7sHxHa6bIY-knmbOvGlR-HxytN4ditsvdfSEzkdmkBWDKjGmw=s0-d)
CRISTINA NEAGU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrpeL8wbP0M_aEK5dqzbrj1kSTd03zCodJ6h893MMbovpErC0oHdIVaT4sAVlhu5lc8T5K_OMLiFLXJN0Rx3aNcXXQBskP1a8VOVQSId4FB3C1xJepCjrHUs6J7AN2etGVDozT_vIkcjeH/s400/cristina+neagu.jpg)
LIODUMILA POSTNOVA
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t4VZyY_V5VvW5tXN5p9D3_FRQ4aZVtDG_iKEDLdh6HLrAbiBek2waC3UO3iJSgfHe8Zbwq3X5UZGgYqjWUaWoq4oPkxUUu12CdZJSqmYsTdBGV0CJQOangUh9j4XmjlR9Gq6q9mF2onw=s0-d)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIOHFXn65B7mmlKqdDBCWal8GqPAy5r0XNBfx1sicLwCRbc0JLPOjZt_XRXee0bT1snQQrvHEn7iWNrhgNFYDo8FwBw4_2LCMltwezBnkNgvORDk0Wb9fjZ8efZvlDWQezHI6q1y1aUw8/s400/bojana-popovic.jpg)
KATRINE LUNDE
GRIT JURACK
CRISTINA NEAGU
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrpeL8wbP0M_aEK5dqzbrj1kSTd03zCodJ6h893MMbovpErC0oHdIVaT4sAVlhu5lc8T5K_OMLiFLXJN0Rx3aNcXXQBskP1a8VOVQSId4FB3C1xJepCjrHUs6J7AN2etGVDozT_vIkcjeH/s400/cristina+neagu.jpg)
LIODUMILA POSTNOVA
5 mejores jugadores de handball
Nikola Karabatic
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vq57pK4iyx9-hHSoVkJk5s5h-wHFe_TVdL3A00tMMdQPRsUJZyxiOaklFrcMmiAczibD49KHN1KP2wqhFaOX8h3_uDDNZBkpoRULzhhjghUtXwNaG8kafV0LHmM6de9lmxwvI8VXO4lPFoxHbJ=s0-d)
Ivano Balic
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s9oTxiKA2t6Kgw0YL2X6xZJafv8DdIAMfT3qORjr84NpK6kBqSlcGVeLcVH2DubjCsXvuDMpAzeaWsc-PuDkRwmdrnFoTyEiG9KUqAMhSMS2R8YnJEiPx956cktS8QOJxgmzO45A=s0-d)
Pascal Hens
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_trvxSFaOLt4aW-jpo3HgbxGCq0X8-ysAep_exfK9XGZNJeV_wfUxp3hkDcbPmMUHtMTmFi3TDdng7Mh5UJVYtxCOoPrwnVLPnYgiyQFFgA_NtIGU7UKtp2XTPMP3tlPA=s0-d)
Olafur Stefansson
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tuAHQQgp2N8OTosI5eQ22DhBNFPGYEngNrQbQzvfH6C-CKqS_9J4xXBllVnOJSMuWvNzGEk7wElpu8-XL24B5_P-igZcERgDJDb2Bn-JavCCZhG5GswfG9OpzPiKaXEfMChlgIqkFzfQ=s0-d)
Luc Abalo
Ivano Balic
Pascal Hens
Olafur Stefansson
Luc Abalo
jueves, 25 de octubre de 2012
Sanciones
¿Cómo puede sancionarse a un jugador?
Puede sancionarse con amonestación:
1- En caso de infracciones en el comportamiento con el contrario.
2- En caso de infracciones en el comportamiento con el contrario a sancionar progresivamente.
3- Comportamiento antirreglamentario con motivo de la ejecución de un saque o lanzamiento del equipo contrario.
4- Actitud antideportiva de los jugadores o de los oficiales.
Los árbitros sólo deberían decretar una amonestación por jugador y un total de 3 por equipo.
Un jugador excluido no debería ser amonestado posteriormente. Contra los oficiales no debe detectarse más que una sola amonestación.
Debe sancionarse con exclusión de 2 minutos en los casos siguientes:
1- Cambios incorrectos o entrada en el terreno de juego antirreglamentariamente.
2- Por repetidas infracciones en el comportamiento con el contrario, de tal forma que tengan que ser sancionadas progresivamente.
3- Actitud antideportiva repetida por parte de un jugador en el terreno de juego, o fuera del terreno del juego durante un tiempo muerto de equipo.
4- No dejar caer inmediatamente el balón cuando los árbitros toman decisiones contra el equipo en posesión del balón.
5- Por repetidas infracciones cuando el contrario va a efectuar un lanzamiento
6- Descalificación de un jugador o de un oficial.
Excepcionalmente se puede decretar una exclusión sin previa amonestación
La exclusión se efectúa por dos minutos de juego; la tercera exclusión del mismo jugador lleva consigo la descalificación del mismo.
Durante el tiempo de exclusión el jugador excluido no puede participar en el juego y su equipo no puede ser completado.
Debe sancionarse con descalificación en los casos siguientes:
- Entrada en el terreno de juego de un jugador no cualificado
- Infracciones graves en el comportamiento con el contrario
- Actitud antideportiva repetida por un oficial o un jugador fuera del terreno de juego.
- Actitud antideportiva grave, igualmente por parte de un oficial
- Después de una tercera exclusión de un mismo jugador
- Agresión por parte de un oficial. La descalificación de un jugador o de un oficial durante el tiempo de juego va acompañada siempre de una exclusión, por lo que el número de jugadores de campo se reduce a uno.
La descalificación se comunica al jugador u oficial infractor y al anotador-cronometrador mostrándole una tarjeta roja. La descalificación de un jugador o de un oficial será siempre para el resto del partido, por lo que debe abandonar inmediatamente el terreno de juego y la zona de cambio. El requerimiento de abandonar la zona de cambio implica también que el jugador u oficial no puede situarse en ningún lugar desde el que pueda tener alguna influencia sobre el equipo.
El equipo al que se ha descalificado un jugador debe jugar con un jugador menos pero una vez transcurrido el tiempo de dos minutos de exclusión, el equipo puede jugar en el terreno de juego con el mismo número de jugadores que antes de la descalificación.
Debe sancionarse con expulsión:
En caso de agresión durante la duración del tiempo de juego, también en el exterior del terreno de juego.
Se considera como agresión una intervención física antirreglamentaria, deliberada y particularmente violenta realizada sobre el cuerpo de otra persona(jugador, árbitro, anotador, cronometrador, oficial o espectador)
Escupir en dirección a una persona debe sancionarse como una agresión.
El árbitro anuncia la expulsión al jugador culpable levantando los antebrazos cruzados a la altura de la cabeza.
La expulsión se aplica siempre para el resto del partido y el equipo debe jugar con un jugador menos durante el resto del partido.
El jugador expulsado no puede ser sustituido y debe abandonar inmediatamente el terreno de juego y la zona de cambio.
Si un jugador excluido comete una nueva infracción antes de que haya sonado el pitido de reanudación, esta falta debe ser considerada como continuación de la anterior, y debe ser sancionada con una sanción más grave.
En caso de actitud antideportiva, los árbitros deben sancionar con una amonestación al jugador culpable, se encuentre dentro del terreno o fuera de él.
En caso de reincidencia el jugador que se encuentra dentro del terreno de juego debe ser excluido. Si el jugador está fuera del terreno de juego (reserva o excluido) debe ser descalificado.
Se consideran actitudes antideportivas las manifestaciones físicas o expresiones verbales contrarias al espíritu deportivo del juego.
La actitud antideportiva o agresión dentro del recinto de juego debe sancionarse como sigue:
Antes del partido:
- En caso de actitud antideportiva con una amonestación.
- En caso de actitud antideportiva grave o agresión con descalificación no obstante el equipo puede comenzar el partid con 12 jugadores.
Durante el descanso:
- En caso de actitud antideportiva, con una amonestación
- En caso de actitud antideportiva repetida o grave, o agresión, con descalificación.
Después del partido:
- Informe escrito.
Se ordena lanzamiento de 7 metros en los casos siguientes:
1- Cuando con una infracción en cualquier parte del terreno de juego, se frustra una clara ocasión de gol, incluso si la comete un oficial.
2- Cuando un defensor entra en su propia área de portería obteniendo una ventaja sobre el jugador atacante en posesión del balón.
3- Señal de fin de partido, no justificada, existiendo una clara ocasión de gol
4- Evitar una clara ocasión de gol por la intervención de una persona no participante en el juego.
Cuando se ordena un lanzamiento de 7 metros, los árbitros deben detener el tiempo de juego.
El lanzamiento de 7 metros tiene que ser efectuado directamente hacia la portería y dentro de los tres segundos siguientes al toque de silbato del árbitro central.
Cuando se ejecuta un lanzamiento de 7 metros el jugador que lanza no debe tocar ni franquear la línea de 7 metros antes que el balón haya salido de su mano.
Después de un lanzamiento de 7 m el balón sólo podrá jugarse de nuevo después de que haya tocado de nuevo al portero o a la portería.
Cuando se ejecuta un lanzamiento de 7 m únicamente el lanzador puede permanecer entre las líneas de área de portería y de golpe franco.
Si un jugador del equipo atacante toca o rebasa la línea de tiro libre antes que el balón haya salido de la mano del lanzador, se sanciona con un golpe franco favorable al equipo defensor.
Cuando se ejecuta un lanzamiento de 7m los jugadores contrario deben mantenerse a 3m como mínimo de la línea de 7 m. Si un jugador del equipo defensor toca o rebasa la línea de tiro libre o se acerca a menos de 3 m. de la línea de 7 m. antes de que el balón haya salido de su mano, se decide lo siguiente:
1- Gol, si el balón entra en la portería
2- Repetición del lanzamiento de 7 m. en todos los demás casos.
cuando el portero franquea la línea de limitación para el portero, línea de 4 m., antes de que el balón salga de la mano del lanzador, el lanzamiento de 7m. se repetirá si no se ha conseguido gol.
jueves, 23 de agosto de 2012
martes, 24 de julio de 2012
Beach Handball
Beach handball
Reglamento del beach handball
Si un equipo gana ambos sets, gana el partido con el resultado de 2:0. Si ambos equipos consiguen ganar un juego, el partido se decide en tanda de penales. El equipo que gana la tanda de penales, gana la partida con el resultado de 2:1.
El beach handball se deriva del handball. Se forman dos equipos, cada uno con cuatro jugadores (incluyendo portero)
Reglamento del beach handball
El partido se divide en dos sets de 10 minutos cada una. Cada equipo tiene cuatro reservas. El objetivo del juego es marcar en la puerta rival, pasando y tirando la pelota con sus manos.
El equipo que, al final de cada serie, marque más goles en la puerta rival, gana el partido. En caso de empate al final de diez minutos, el partido contunuará y ganará el primer equipo que marque (gol de oro). Si un equipo gana ambos sets, gana el partido con el resultado de 2:0. Si ambos equipos consiguen ganar un juego, el partido se decide en tanda de penales. El equipo que gana la tanda de penales, gana la partida con el resultado de 2:1.
El balón
El balón es más pequeño que el usado en el handball tradicional (los varones juegan con un balón del tamaño similar en tamaño al Nº 2 y las mujeres juegan con un balón del tamaño Nº 1)
Jugadores
-Cada equipo posee un máximo de 8 jugadores.
- Dentro del campo sólo puede haber 3 jugadores de campo y un portero
- Se aceptan equipos mixtos (integrados por hombres y mujeres).
- No está permitido el uso de ningún tipo de calzado (Sí pueden utilizarse medias o vendas).
- Pueden utilizarse gorras (pero con la visera hacia atrás)
-Cada equipo posee un máximo de 8 jugadores.
- Dentro del campo sólo puede haber 3 jugadores de campo y un portero
- Se aceptan equipos mixtos (integrados por hombres y mujeres).
- No está permitido el uso de ningún tipo de calzado (Sí pueden utilizarse medias o vendas).
- Pueden utilizarse gorras (pero con la visera hacia atrás)
Cambios de jugadores
- Los cambios se realizan como es normal, a través de la propia zona de cambios.
- Las zonas de cambios de cada equipo se ubican una sobre cada línea lateral (zonas opuestas del campo) y se extienden desde la línea que delimita una de las áreas de portería hasta la línea del área de portería del equipo contrario (en otras palabras, la zona de cambios posee 15 metros de largo, en diferencia al handball tradicional que posee sólo 4,5 metros)
- Los cambios se realizan como es normal, a través de la propia zona de cambios.
- Las zonas de cambios de cada equipo se ubican una sobre cada línea lateral (zonas opuestas del campo) y se extienden desde la línea que delimita una de las áreas de portería hasta la línea del área de portería del equipo contrario (en otras palabras, la zona de cambios posee 15 metros de largo, en diferencia al handball tradicional que posee sólo 4,5 metros)
La cancha
El Gol
Se considerará que el gol vale dos puntos cuando se ha convertido por medio de una jugada "espectacular" (los goles de "Fly" siempre valen dos puntos, también vale dos puntos el gol que se consigue lanzando luego de dar un giro completo en el aire: 360º)
Se considerará que el gol vale dos puntos cuando se ha convertido por medio de una jugada "espectacular" (los goles de "Fly" siempre valen dos puntos, también vale dos puntos el gol que se consigue lanzando luego de dar un giro completo en el aire: 360º)
Los goles convertidos de penal siempre valen dos puntos . Los goles convertidos por el portero siempre valen dos puntos. Después de un gol, el juego se reanuda por medio de un saque de portería.
Uno contra el portero (shoot- out)
- Si cada equipo ganó un período, el partido se define por medio de la ejecución de series de 5 de estos lanzamientos.
- El equipo que gane la serie de lanzamientos habrá ganado el partido con un tanteador de 2-1
- Si luego de finalizada la serie de 5 lanzamientos persistiera el empate, debe volver a repetirse el procedimiento en series de a uno. El que gana la serie indiviudal de un lanzamiento por equipo, es el ganador del partido
- Si cada equipo ganó un período, el partido se define por medio de la ejecución de series de 5 de estos lanzamientos.
- El equipo que gane la serie de lanzamientos habrá ganado el partido con un tanteador de 2-1
- Si luego de finalizada la serie de 5 lanzamientos persistiera el empate, debe volver a repetirse el procedimiento en series de a uno. El que gana la serie indiviudal de un lanzamiento por equipo, es el ganador del partido
jueves, 21 de junio de 2012
Puestos
Arquero
El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de picarla. Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo). Fuera del área debe comportarse como cualquier otro jugador de campo.
Central
Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su contraataque. Cuando juega en defensa normalmente se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.
Punteros
Los extremos se ubican uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden ser una fuente constante de puntos cuando se juega contra defensas abiertas.
Armadores
Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros.
Pivote
Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería
El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de picarla. Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque solo con intención defensiva (como detener un disparo). Fuera del área debe comportarse como cualquier otro jugador de campo.
Central
Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza. En caso de fallo de ataque del equipo contrario, el central es, normalmente, la persona que recibe el balón del portero para iniciar su contraataque. Cuando juega en defensa normalmente se coloca en el centro de la línea defensiva junto con el pivote.
Punteros
Los extremos se ubican uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden ser una fuente constante de puntos cuando se juega contra defensas abiertas.
Armadores
Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros.
Pivote
Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionan bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos dejan paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un pase y tienen la oportunidad de girarse con velocidad hacia la portería
La cancha
LA CANCHA
La cancha consta de un área de 40 x 20 metros, con un área de gol a cada extremo.
La cancha consta de un área de 40 x 20 metros, con un área de gol a cada extremo.
La portería mide 2 metros de alto por 3 metros de ancho. Debe contar con una red dispuesta de tal manera que los balones que penetren la portería no reboten hacia fuera. Los póster y el travesaño deben ser del mismo material (madera, metal ligero o plástico) y deben tener una sección transversal de 8 centímetros por lado
miércoles, 13 de junio de 2012
Handball
Hola!
En este blog les vamos a dejar información sobre el Handball.
Esperamos que les sea útil.
En este blog les vamos a dejar información sobre el Handball.
Esperamos que les sea útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)